21 abr 2025

Los motivos de Aurora


 El 9 de junio de 1933,Aurora Rodríguez comprendió que tenia que matar a su hija. Cogió una pistola y le disparo cuatro tiros mientras dormía, acababa así la vida de Hildegart Rodriguez, brillante y precoz feminista, pionera de la educación sexual y la planificación familiar en España.

Aurora una singular dama de la burguesía gallega quiso engendrar a la niña destinada a emancipar a la mujer española, sometida desde el primer día a un estricto programa educativo. Fue una niña precoz, pues ya sabía escribir a los tres años y a los ocho era capaz de hablar seis idiomas. Estudió el bachillerato y finalizó sus estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid a los 17 años. Fue militante del PSOE y más tarde del partido republicano.

Su madre Aurora, en su empeño de que su hija fuera una guía de la mujer de la época, sometió a un severo control todos sus movimientos, lo que produjo deseos de emancipación en la joven, que no fueron tolerados por su progenitora. Como consecuencia de todo ello, el 9 de junio de 1933 Hildegart murió asesinada por su propia madre mientras dormía, al entender ésta que su hija se alejaba del prototipo con el que había sido concebida, en un momento en el que la figura de Hildegart empezaba a destacar internacionalmente. Contaba 18 años de edad.

 Esta novela esta basado en un hecho real

20 abr 2025

Antes que llegue el olvido


La novela es una larga carta que Anna Ajmatova escribe a Marina Tsvietaieva, tras conocer el suicidio de esta. Una novela escrita por una mujer que habla sobre la vida de dos mujeres excepcionales rusas, avanzadas, libres que saben moverse en un mundo que normalmente marginaba a la de su sexo ,un mundo regido por los hombres. Ambientada en una etapa crucial de la historia de Rusia y Europa cuando la despiadada represión estalinista trunco los destinos de ambas  escritoras  y de otros muchos personajes relevantes de la cultura rusa de aquel tiempo.

«Sí, una infancia más bella que un cuento la nuestra: dos niñas que adoraban a Pushkin. Eso fuimos tú y yo, Marina. A veces,muy felices; otras, profundamente desgraciadas. Tuvimos libertad y soledad, pero también sufrimos órdenes y prohibiciones. Vivimos envueltas en las sombras que apagaban nuestras casas y teñían de tristeza y de dolor las alegrías y los juegos. Aun así, pudimos reír y soñar»

Un libro realmente bello que he disfrutado y  me han entrado  ganas de conocer a estas dos grandes poetas rusas que habia oido hablar de ellas pero no las había leído



18 abr 2025

El Ferrocarril subterraneo


 Esta novela empieza con las raíces de nuestra protagonista Cora en el siglo XIX en el inicio de la vida de su abuela, sirviendo como muchas de las esclavas vendidas y vendidas siendo utilizada para trabajar a manos del mejor postor. Cora nos cuenta como su madre huye de la plantación donde la tienen esclavizada.

En la primera parte del libro el autor nos mete de lleno en una comunidad de esclavos describiéndonos la vida de ellos con gran detalle con abusos y falta de libertades, un entorno donde los castigos corporales son habituales, y donde el miedo esta presente.

Cora consigue escapar y junto a ella  en el ferrocarril  conociendo diferentes estados , cada uno de ellos distinto del otro en cuanto a las ideas de la esclavitud.

El ferrocarril subterráneo era una red clandestina  creada y mantenida por los abolicionistas que ayudaba a los esclavos afroamericanos a escapar  de las plantaciones del sur para conseguir llegar a estados libres o Canadá .

13 abr 2025

Despejado


 Ete es el libro que he leído este mes para el club de lectura.Un libro breve que se lee en poco tiempo  con una narración muy bella y donde el paisaje adquiere su importancia,, es como un personaje mas con una historia que esta muy bien narrada,

La historia esta narrada en el recóndito territorial de las Islas Orcadas durante los implacables y dramáticos desalojo de las comunidades escocesas del siglo XIX.

Iva el unico habitante de la isla vive acompañado de unos poco animales, hasta que un día encuentra un hombre inconsciente en la playa. El joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y así convertir la zona de pastoreo.Los dos hombre que no se conocen de nada, ni hablan el mismo idioma tienen que convivir en la isla.

En esta narracion nos pone el poder del valor de la comunicación frente a la soledad y la importancia que tiene el lenguaje de las palabras,así como la importancia de los sentimientos y el contacto humano que necesitamos.

Una narración detallista y una historia que no es alegre pero tampoco triste, sino por el texto y la atmósfera intima que crea la autora en ese paraje solitario y remoto en el que se cruzan dos personas distintas en esa naturaleza hostil.

En resumen diría que es un libro intimista que habla de la soledad, el aislamiento, el desahucio, la amistad , en fin una historia evocadora.